El kitesurf es un deporte que se practica en el agua con una tabla propulsada por una cometa que permite al deportista deslizarse. Al igual que el surf, se puede practicar en cualquier época del año, pero el verano es el momento perfecto para probar el kitesurf solo, en familia o con amigos. Puede practicar cualquier persona de cualquier edad, aunque los niños en crecimiento deben ir acompañados de un adulto para evitar cualquier riesgo de lesión.
¿Qué hacemos en el kitesurf?
El kitesurf no requiere mucha fuerza porque es un deporte que se domina con técnica. Aun así, el kitesurf puede ejercer mucha presión sobre el cuerpo, por lo que debe prepararse y calentar adecuadamente antes de partir.
En general, esto es entrenamiento aeróbico. Sin embargo, las escuelas de pensamiento difieren y, dependiendo del ejercicio, esto puede conducir a un trabajo más aeróbico (p. ej., navegar para cubrir distancias) o anaeróbico (estilo libre o saltos y trucos en segundos).
Los músculos que trabajan durante el proceso de aprendizaje son los de la parte superior del cuerpo (bíceps, tríceps, espalda, riñones, etc.). Tan pronto como sea un marinero experimentado, los músculos de tensión inferiores también estarán muy tensos. Una introducción al kitesurf y al deslizamiento puede ser interesante para los principiantes.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del kitesurf?
Para atletas experimentados o principiantes, el surf de vela tiene beneficios para la salud. Además de las propias de todas las actividades deportivas, tiene algunas características especiales:
El kitesurf también es bueno para la mente porque:
El compañerismo es fomentado por el buen humor de los atletas.
Ideal para adelgazar
Uno de los beneficios del kitesurf es la pérdida de peso. Está claro que su ejercicio prolongado provoca un gasto energético, pero nunca al mismo nivel que el ciclismo, la carrera y la natación, entre otros. El kitesurf quema calorías, por lo que tiene sentido practicarlo para perder peso. Aunque en realidad no se practica con la intención de adelgazar. De cualquier manera, es un deporte divertido que te mantiene en forma.
¿Cuáles son los riesgos del kitesurf?
Como todos los deportes, el kitesurf implica riesgos. Este riesgo aumenta exponencialmente si no se aprende con una persona calificada, si el equipo no está disponible y si las reglas no se siguen las reglas básicas de navegación (especialmente en áreas concurridas) o si no se tienen en cuenta las condiciones meteorológicas. Allá mar siempre alberga riesgos y el viento es a veces impredecible.
¿Cuáles son las claves del aprendizaje?
Aprender con un profesional del kitesurf es importante para evitar riesgos pero también para aprender de forma más eficiente. Aprender bajo la guía de expertos es más rápido. Otra clave es ser muy terco y no darse por vencido. Con unas pocas horas puedes empezar a controlar la cometa y ser autosuficiente, pero luego necesitas mucha práctica y horas de deporte para hacerlo bien.
Recuerda que lo más normal no es conseguir los objetivos al principio, sino que el objetivo es seguir intentándolo. No puedes preocuparte por eso porque el kitesurf no es algo que puedas dominar de una vez. Este deporte requiere práctica, constancia y paciencia.
Como con cualquier cosa que aprendas, es importante escuchar atentamente al maestro o podrías ponerte en peligro. Recuerde tomar lecciones de un instructor calificado y experimentado que tenga suficiente conocimiento de dónde practicará kitesurf.
Incluso si dudas si entrenar solo o con otra persona, debes saber que incluso los mejores kitesurfistas pueden dominar las olas con un compañero o un grupo de amigos. Siempre necesitarás a alguien para lanzar y recuperar tu cometa. Si hay una fuerte racha de viento y no tienes a quién agarrarte, puedes terminar volando en parapente.
Finalmente, muchos se preguntan si es difícil aprender kitesurf. Bueno, debes saber que la práctica hace al maestro. Aunque ningún kitesurfista es perfecto, siempre hay cosas nuevas que aprender y es cierto que este deporte depende mucho de la práctica y la regularidad. No te desanimes si no lo logras a la primera o a la vigésima vez, ¡solo sigue practicando porque eventualmente lo lograrás!
¿Qué cometa elegir para empezar? Para iniciarte y progresar en twintip, elige sin dudarlo una vela Delta Hybrid. Este tipo de vela muy versátil ofrece la ventaja de estar en condiciones ideales para progresar sin restricciones.
¿Cómo elegir tu primer kitesurf?
Relación entre los rangos de viento y el área del ala para principiantes. En definitiva, si vives en una zona con poco viento (como en el 06), opta por una combinación de 8m² y 12m². Si vives en una zona con mucho viento o eres una persona liviana, puedes elegir 6-7 m2 para los días de viento.
¿Cuál es la mejor marca de kitesurf? Elige tu marca de kitesurf:
- Duotone, HB, Eleveight, Flysurfer, Naish, North, Airush, Slingshot, Ozone…
- Todas estas marcas ofrecen gamas completas con modelos polivalentes o especializados para el estilo libre, freeride, wave o big air.
¿Por qué kitesurf?
El kitesurf es una disciplina divertida con sensaciones únicas Una actividad tridimensional, el kite combina a la perfección las sensaciones de Deportes náuticos y aire, lo que permite a los practicantes experimentados volar varios segundos sobre el mar y probar innumerables trucos, ¡incluso en aguas tranquilas!
¿Cómo aprender kitesurf? para aprender a deslizar se necesitan entre 10 y 20 lecciones, en promedio después de 14 horas de práctica, el 80% de nuestros alumnos dominan el inicio en el agua y comienzan a deslizarse con total seguridad. Para el 10% tienen que perfeccionar su técnica y tomar algunas lecciones extra.
¿Cuándo hacer kitesurf?
La temporada general va de noviembre a junio o julio, con una temporada de huracanes de agosto a octubre. En esta región, los lugares son en su mayoría planos (freestyle/freeride), pero aún puedes encontrar buenas olas.